Es
fácil idear un negocio, lo difícil
resulta cuando hay que ponerlo en marcha, por lo que al iniciar cualquier tipo de proyecto, se
recomienda hacer un pequeño análisis
de los costos en los que se
incurrirán, si se tiene un monto destinado para esta inversión será más sencillo identificar el remanente que se
necesita para adquirir todo lo necesario.
De
ahí que se opte por solicitar algún tipo de préstamo para solventar dichos gastos.
Es
necesario tomar en cuenta varios puntos para la solicitud de cualquier tipo de
crédito y evitar realizar los gastos directamente de tarjetas de crédito, ya
que éstas ofrecen siempre tasas de interés mayor a los mismos préstamos.
Teniendo
un estudio más amplio del negocio que quiero poner en marcha, y conociendo el
mercado en el que deseo incursionar, debo primero hacer una proyección de los
ingresos y gastos que este me va a generar, de acuerdo a la utilidad que me arroje podré estimar con
que monto puedo contar de forma segura al mes para poder cubrir el crédito. Esto me ayudará a considerar
cuanto quiero pagar, en qué plazo y elegir la mejor opción de interés y
diversos aspectos del crédito de acuerdo a los siguientes puntos:
- La más importante es identificar a nombre de quien se solicita el crédito, si se tratara de la iniciación de un negocio, el crédito tendría que ser a nombre de alguno de los socios, pero la responsabilidad de pago será del negocio, siempre y cuando el socio entregue completo dicho préstamo. En caso de tratarse de un crédito para crecimiento del negocio, tendría que ser directamente a nombre del negocio.
- Si se va a solicitar un crédito se tendrá que considerar que el financiamiento será a través de este medio únicamente, es decir, no se podrán hacer gastos del negocio con recursos personales.
- Hacer comparaciones entre las diversas instituciones que me ofrecen los créditos para determinar cuál es la que me ofrece la menor tasa de interés y el menor tiempo para liquidarlo, además de consultar que otros costos se tienen que cubrir al solicitarlo, si se pueden hacer pagos anticipados a la deuda, si existe algún tipo de penalización y en que me beneficia el adelantar pagos; todo esto considerando que no afecte la economía proyectada del negocio.
- Hacer conciencia de que el dinero que me prestan, obviamente no es mío, de esta forma genero la responsabilidad de cubrir con el pago de forma puntual, con esto ayudo también a que el monto de los intereses no aumente o caiga en pagos por mora o hasta el buró crediticio (lo cual implicaría que no me volvieran a prestar) y liquidar el crédito en el tiempo establecido.
- Enviar la documentación completa. Evitando el retraso en los tiempos de evaluación de la información presentada.
- Realizar un presupuesto a modo de que cada peso recibido del crédito se destine a las diferentes áreas del proyecto, evitando de este modo el despilfarro o mal gasto de dicho crédito.
- Solicitar a la institución financiera la tabla de amortización, para así tener tanto las fechas como el monto exacto de pago, esto me ayudará a ver lo que debo, lo que llevo pagado y lo que me resta por liquidar. Y me ayudará a programar los pagos dentro de los gastos de la empresa.
El éxito en la obtención y aplicación
del crédito dependerá del correcto asesoramiento
financiero, lo cual permitirá identificar de forma más rápida los
beneficios que otorga el financiamiento a través de un crédito a la medida y
evitará confusiones al no mezclar los ingresos propios.
MVP
Business Strategy le
brinda asesoramiento financiero para
identificar la manera adecuada para solventar los gastos originados para la
creación y/o modificación de su empresa.
Por: Janet Salinas, Directora Administrativa en MVP Business Strategy
No hay comentarios:
Publicar un comentario