Hay casos en los que pequeñas y medianas empresas que comienzan a ver cómo sus proyecciones económicas van mejor de lo que pensaban e incluso el territorio donde se ubica tu público meta aumenta y traspasa fronteras.
Suena excelente el poder realizar exportaciones y mucho más si son internacionales, pero para ello es totalmente necesario un plan de comercialización. El realizarlo contraerá el aprendizaje de entrar en un mundo más competitivo donde la oferta y demanda aumentarán al igual que los procesos para lograr llevar todo a cabo en tiempo y forma.
La mejor posición para iniciar dicho plan es dentro de la misma empresa para así agrupar todos los servicios y productos ofrecidos, pero también las razones por las cuales éstos son del gusto de tu público. De igual manera captar las fortalezas y debilidades en varios sentidos ya sea financieras, tecnológicas, culturales, de operación, etc.
Tras ello, surge la pregunta clave: ¿cuál es la razón para exportar? Si se quiere exportar se debe tener claro el por qué se asumirá ese reto, y establecer el efecto que deberá tener dicha decisión en la dirección y estrategia de la empresa.
Estudios de mercado son obligatorios para saber en cuáles se puede invertir, aunado a conocer situaciones legales y comerciales que por defecto aparecerán. Los canales de venta y las técnicas de comercialización también serán especificados para saber cómo acceder al público objetivo.
Finalmente, la implementación de lo recabado debe hacerse y un responsable tendrá que ser asignado.
El o la elegida requiere autoridad, compromiso y la capacidad para toma de decisiones y así llevar a buen puerto el cometido. Está de más decir que él o ella tendrán que ser partícipes del proceso de construcción del plan.
El plan conlleva riesgos, por eso la planeación tiene que cumplirse con los mayores estándares, y en MVP Business Strategy sabemos del tema, así que no dudes en acercarte con nosotros.
Fuente:http://www.blog-emprendedor.info/%C2%BFquieres-exportar-tus-productos-crea-un-buen-plan-de-comercializacion-internacional/
Estudios de mercado son obligatorios para saber en cuáles se puede invertir, aunado a conocer situaciones legales y comerciales que por defecto aparecerán. Los canales de venta y las técnicas de comercialización también serán especificados para saber cómo acceder al público objetivo.
Finalmente, la implementación de lo recabado debe hacerse y un responsable tendrá que ser asignado.
El o la elegida requiere autoridad, compromiso y la capacidad para toma de decisiones y así llevar a buen puerto el cometido. Está de más decir que él o ella tendrán que ser partícipes del proceso de construcción del plan.
El plan conlleva riesgos, por eso la planeación tiene que cumplirse con los mayores estándares, y en MVP Business Strategy sabemos del tema, así que no dudes en acercarte con nosotros.
Fuente:http://www.blog-emprendedor.info/%C2%BFquieres-exportar-tus-productos-crea-un-buen-plan-de-comercializacion-internacional/
No hay comentarios:
Publicar un comentario