El
artículo publicado por El Economista me llamó mucho la atención pues durante la
entrega del “Premio Nacional de Calidad 2014” el secretario de Economía Ildefonso
Guajardo Villarreal indica que existe una relación directa entre el recurso
humano de una compañía y el desempeño exportador de una empresa, a lo que sin
duda estoy de acuerdo.
Durante los años que llevo dando
consultoría, en específico cuando he tratado con el departamento de comercio
exterior me doy cuenta de la poca importancia que la dirección general de las
empresas le presta a dicho departamento; lo ven como un área de la empresa que
se encarga de contratar agentes aduanales, seguros y transportistas; y mientras
esos servicios se presten de forma correcta el departamento funciona de la
misma manera.
Sin embargo, en ocasiones también he
tenido la oportunidad de tratar con gerentes de comercio exterior que se
encuentran mejor motivados y capacitados, quienes se informan de manera
correcta y logran obtener beneficios económicos muy importantes para cualquier
empresa; dichos beneficios económicos pueden variar pero a continuación les
propongo algunos:
- Negociación de tarifas con tus agentes aduanales: Por costumbre las agencias aduanales establecen sus honorarios a manera de porcentajes o tasas que se multiplican por el valor de las mercancías que se importan o exportan, sin embargo, estas tasas están determinadas por ellos mismos, por lo que te recomiendo busques establecer una tasa mejor, incluso si tienes un número importante de operaciones puedes negociar una tarifa “flat” o fija por operación sin considerar el valor de las mercancías.
- Obtención de programas de fomento: Si eres una empresa exportadora existen programas establecidos por la Secretaría de Economía que al obtenerlos te pueden generar grandes ahorros en el pago de impuestos (IMMEX). Pero estos programas de fomento también se pueden obtener si importas determinados insumos y los mismos los transformas en productos (PROSEC); en ambos casos los ahorros los verás reflejados al momento de presentar tu mercancía en la aduana de despacho.
- Devoluciones de saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado: Si tienes una actividad exportadora, es probable que cuentes con saldos a favor de este impuesto; y te recomiendo que lleves una contabilidad bien hecha, porque de ser el caso, con un poco de asesoría podrás solicitar esos saldos al Servicio de Administración Tributaria y después de un proceso (en ocasiones un tanto complicado) los estarás viendo reflejados en tu cuenta bancaria.
- Por: Rafael Vasconcelos, Director General en MVP Business Strategy
No hay comentarios:
Publicar un comentario