Para Persona Física:
- Elaborar un presupuesto de los gastos importantes que se tendrán que realizar en el mes de enero, de esta forma se podrá guardar lo necesario para cubrir esos gastos y no generen la tan famosísima “cuesta de enero".
- Planea las actividades decembrinas, así se podrá saber lo que se necesita comprar y evitar realizar gastos innecesarios.
- Guarda un poco en una cuenta de ahorro para cualquier tipo de imprevistos.
- Evita traer demasiado efectivo contigo, ya que, en estas épocas al haber más movimiento de efectivo en comparación de otros meses, hay más delincuencia.
- No te comprometas con gastos que excedan tus ingresos o planea las famosas compras a meses sin intereses o con tarjetas de crédito, de tal forma que no excedan tu presupuesto mensual y puedas cumplir los pagos de forma oportuna.
- Compara los precios de los productos que quieras adquirir en varios lugares.
- Si pagas con tarjetas, no las pierdas de vista para que no sean expuestas a una clonación.
- Evita hacer cruces de efectivo con tarjetas, es decir, si tienes dinero en efectivo evita pagar tus créditos o tarjetas con ese dinero, a menos que lo hayas retirado de la cuenta en la que te depositan.
Considerando estos puntos disfrutarás con
más tranquilidad tu aguinaldo y las fiestas decembrinas; evitando caer en la
discrepancia fiscal (cuando los gastos exceden los ingresos, o haces pagos en
efectivo con dinero no declarado). Y si estás inscrito en algún régimen,
recuerda solicitar la mayor cantidad de facturas de los gastos que realices
para poder considerarlos en la declaración anual.
Apóyate de tu contador para que te asesore
de forma correcta y oportuna.
Continúa leyendo: 4 consejos para aprovechar tu aguinaldo
Por: Janet Salinas, Directora Administrativa en MVP Business Strategy
Continúa leyendo: 4 consejos para aprovechar tu aguinaldo
No hay comentarios:
Publicar un comentario