Por segunda
vez consecutiva, MVP tiene la oportunidad de trabajar junto con Gallup en el
proyecto del Gobierno de la Ciudad de México “Jóvenes emprendiendo CDMX 2.0”,
en esta ocasión a diferencia de la del año pasado el objetivo es capacitar a
15,000 estudiantes de bachillerato en lugar de 10,000.
El programa de
capacitación “Jóvenes emprendiendo CDMX 2.0” está compuesto de tres etapas:
- Por medio de diversos subsistemas de bachillerato de la Ciudad de México se convoca a 15,000 estudiantes para que tomen una prueba en línea denominada EP10 la cual entrega un reporte personalizado a cada alumno indicando su talento emprendedor; adicionalmente estos 15,000 estudiantes reciben una capacitación de medio día donde aprenden a interpretar los resultados de su reporte, así como brevemente se les explica en qué consiste un plan de negocios.
- Aquellos estudiantes que obtengan los mejores resultados en el EP10 serán capacitados durante varios días para la elaboración de su plan de negocios, en esta fase el objetivo es capacitar a 2,000 de los 15,000 estudiantes que pasaron por la fase 1.
- Por último, a través de un comité integrado por diversas autoridades en materia de emprendimiento y educación, se seleccionará los mejores 600 planes de negocio para que los mismos sean beneficiados con recursos públicos y puedan arrancar el negocio que tienen planeado.
Me parece que
es una gran oportunidad para los jóvenes de la Ciudad de México, puesto que
recibirán capacitación de primer nivel, adicional a recursos para iniciar su
plan de negocios. Al ser ésta ya la segunda edición puedo identificar
algunos otros beneficios de estudiantes que participaron en la 1ª edición:
Algunos de los
jóvenes tuvieron la oportunidad de viajar a Washington DC a exponer su proyecto
en universidades, ante el CEO de Gallup, así como representantes diplomáticos
de México en dicha ciudad; derivado del viaje éstos jóvenes han podido obtener
becas para continuar sus estudios en México así como en el extranjero; algunos
otros han tenido la oportunidad de dar a conocer su plan de negocios en otros
foros e incluso iniciar su negocio.
Los resultados
de esta segunda edición se podrán conocer a mediados del 2016 donde estoy
seguro que existirán mayores casos de éxito; de hecho las autoridades de la
Ciudad de México ya hablan de hacer la 3ª edición en 2016 pero con un mayor
número de alumnos, lo anterior debido al gran interés que existe del programa
en los estudiantes.
Por: Rafael Vasconcelos, Director General en MVP Business Strategy
Jóvenes Emprendiendo CDMX 2.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario