martes, 11 de octubre de 2016

El método Poka Yoke

Proveniente del término japonés “poka” que significa error no intencionado o equivocación, y “yoke” que quiere decir evitar equivocaciones, el método “Poka Yoke” es la forma de llamar a las acciones preventivas surgidas desde la actividad del control de calidad de las empresas.

Se basa en la previsión de problemas de los productos finales y se amplía a los mecanismos de seguridad de los trabajadores en el proceso de producción, anticipando posibles errores cuando los clientes les den uso.

Cada producción tiene su propio proceso, pero el sistema aplicado deberá garantizar que el trabajador de ninguna manera pueda equivocarse, pero en caso de presentarse uno se pueda contar con un margen de reacción que permita su corrección al momento, evitando esperar a que concluyan la producción.

Existen dos formas de aplicarlo, siendo la primera mediante función de control, que evitará la aparición del error y permitirá intervenir al instante, pausando el proceso de la máquina. La segunda es una función de alarma al activar un aviso acústico o luminoso como medida de advertencia.

Shigeo Shingo fue el pionero en su natal Japón, en lo que al método se refiere, en la línea de producción de Toyota, ya que si bien antes habían existido precedentes del mismo no fue hasta que él lo implementó en dicha empresa automotriz como técnica de control de calidad.

Y su idea surgió a raíz de no poner alcanzar la cifra de cero defectos al finalizar la producción y así dando cabida a su método “a prueba de errores”, pero sobre todo por la consecuencia de la cadena de errores propiciados por los trabajadores en la planta y que no se debía a lo que sería el producto final, sino al proceso que se seguía.

Así, los costes de producción al tener que volver a realizarlos por problemas presentados en la misma se reducen al igual que su rendimiento. Estrategias igual de efectivas son las que los expertos de MVP Business Strategy pueden brindarle para su empresa

Fuente: http://blogthinkbig.com/el-metodo-poka-yoke/

No hay comentarios:

Publicar un comentario