jueves, 6 de octubre de 2016

Pensando en tu relevo

Cuando llega el momento de entregar responsabilidades de tu puesto en una empresa, sobre todo si eres la cabeza principal, lo ideal es pensar y elaborar el perfil necesario y requerido para que la persona que te supla haya sido la elección adecuada.


En 1994, Jack Welch, quien era el CEO de General Electric, creó el citado perfil y de 26 aspirantes que eligió, 3 fueron los finalistas tras varias pruebas y retos. Tras un exhaustivo y largo proceso, en 2001 Jeff Immelt se quedó con la silla que dejaba vacante Welch. 


Sin duda fue una estrategia muy buena, sin haberse tomado al vapor y cuidadosamente llevada a cabo. Delloite detalla que la sucesión de un puesto tan grande como es la dirección general dura en promedio de 5 a 10 años dependiendo el tipo y tamaño de la empresa. 


En México solo un 46% de las empresas poseen un plan de sucesión adecuado. 


Existen 7 pasos imprescindibles para diseñar y poner en marcha un plan de carrera y sucesión propio de una empresa, basados en consejos de expertos en la materia como lo son Justine Rodrigues, Héctor Macías y Óscar Pérez.


 1.- Definir la estrategia de la empresa: decidir la hoja de ruta por la cual la empresa caminará, es decir, su visión, misión y valores para identificar necesidades presentes y futuras.


2.-Identificar los puestos clave: Recursos Humanos deberá captar cuáles son los puestos críticos y vitales de la empresa para así proteger a quienes los ocupen, ya que representan la fuerza de la organización. Conociéndolos, se construirán los perfiles y las competencias para cumplir con los requerimientos de la posición.


3.- Seleccionar al sucesor: con los perfiles adecuados y los puestos clave ya identificados, se procede a estudiar a fondo a los candidatos en cuanto a sus fortalezas y áreas de oportunidad se refiere. Con ello se crea una matriz de “9 cajas”, es decir, una herramienta que permita medir el potencial y el desempeño para alcanzar objetivos en ejes diferentes.


4.- Comunicar el plan: es importante dar aviso de que se habrán cambios importantes como la sucesión y el perfil que tenga. Comunicar ayudará a evitar malos entendidos y auxiliará a manejar el aspecto emocional.


5.- Capacitar: incentivar a los colaboradores con planes de carrera. Cuando el sucesor este definido de forma definitiva, se debe diseñar el plan de capacitación que contribuirá en llenar el hueco entre su puesto y el que ocupará, lo que puede implicar, por ejemplo, el estudio de un posgrado o coaching, por decir algunos.


6.- Prepara la integración: si el enfoque recae en exceso en el sucesor y esto significa el olvidar al resto del equipo, puede esto tener consecuencias como renuncias de algunos miembros. Para que no suceda lo anterior, se recomienda preparar a los colaboradores para que exista integración entre todos o incluso anunciar beneficios que podrían adquirir cada uno.


7.- Evaluar y dar seguimiento: vigilar y valorar las acciones del plan y de la gente involucrada en el proceso de sucesión. Para que funcione, se recomienda la creación de un comité de seguimiento en las áreas de desarrollo organizacional y también de las áreas directivas, para conocimiento del cumplimiento de los objetivos.


El desarrollo organizacional es clave en cualquier empresa, y en MVP Bussiness Strategy sabemos de dichos procesos. Acércate y conoce más de nosotros.


Fuente: http://expansion.mx/carrera/2016/09/09/las-empresas-que-apuestan-por-planes-de-carrera-incrementan-su-productividad


No hay comentarios:

Publicar un comentario