En el mundo empresarial y de grandes organizaciones, es conocida la necesidad de cambio constante en esta época donde lo de ayer ya se ve opacado por lo de hoy e incluso por lo que vendrá mañana.
Por ello, las empresas adquieren nuevas herramientas y las emplean para mantenerse en el lente del mercado y sobrevivir dentro de él.
La gestión del conocimiento se ha convertido en el proceso continuo de aprendizaje en una organización que permita mayor creatividad e innovación por parte de los trabajadores que a su vez tomen buenas decisiones y responder con velocidad a la demanda actual.
Las razones más marcadas para el surgimiento de la gestión del conocimiento son:
La gestión del conocimiento se ha convertido en el proceso continuo de aprendizaje en una organización que permita mayor creatividad e innovación por parte de los trabajadores que a su vez tomen buenas decisiones y responder con velocidad a la demanda actual.
Las razones más marcadas para el surgimiento de la gestión del conocimiento son:
1. La emergencia de la organización plana y flexible: las empresas actuales que logran tener éxito suene ser más planas y depender menos de jerarquías que hace 25 años debido a contar con menos límite en la acción, mejor e inmediata comunicación entre los jefes, trabajadores, proveedores, clientes, etc.
2. La transformación de la economía a una economía del conocimiento: esto causa el generar nuevos roles y aprender nuevas formas de trabajo para mantener la tendencia del presente. Ahora, la mente necesita nuevos trucos y no tanto lo manual.
3. La corta durabilidad del conocimiento: lo ingeniado hoy quedará mañana obsoleto por las ideas de otros. Actualizar el conocimiento, estar en continuo aprendizaje para lograr desarrollar nuevas habilidades.
4. El cambio de enfoque de empleo permanente a empleabilidad permanente: los jefes dan soporte al desarrollo de la empleabilidad por parte de los trabajadores.
5. Los cambios fundamentales en el mercado global de la educación: organizaciones que requieren el aprendizaje de por vida han formado universidades corporativas. Así, las empresas tendrán un grueso de personal que demuestre compromiso e identificación con la misma al contar con la capacitación adecuada.
La administración de proyectos depende de la correcta toma de decisiones, y la gestión del conocimiento permite lograrlo. En MVP Business Strategy contamos con la capacidad de llevarte de la mano en tu camino al éxito.
2. La transformación de la economía a una economía del conocimiento: esto causa el generar nuevos roles y aprender nuevas formas de trabajo para mantener la tendencia del presente. Ahora, la mente necesita nuevos trucos y no tanto lo manual.
3. La corta durabilidad del conocimiento: lo ingeniado hoy quedará mañana obsoleto por las ideas de otros. Actualizar el conocimiento, estar en continuo aprendizaje para lograr desarrollar nuevas habilidades.
4. El cambio de enfoque de empleo permanente a empleabilidad permanente: los jefes dan soporte al desarrollo de la empleabilidad por parte de los trabajadores.
5. Los cambios fundamentales en el mercado global de la educación: organizaciones que requieren el aprendizaje de por vida han formado universidades corporativas. Así, las empresas tendrán un grueso de personal que demuestre compromiso e identificación con la misma al contar con la capacitación adecuada.
La administración de proyectos depende de la correcta toma de decisiones, y la gestión del conocimiento permite lograrlo. En MVP Business Strategy contamos con la capacidad de llevarte de la mano en tu camino al éxito.
Fuente:http://www.gestiopolis.com/5-tendencias-en-la-gestion-del-conocimiento/
No hay comentarios:
Publicar un comentario