¿Y como pretende lograr esto el Gobierno? Pues muy
fácil, otorgando facilidades administrativas o fiscales a las personas que no se encuentran inscritas en
el RFC.
La
determinación de las Contribuciones que se está obligado a cubrir viene en
función de dos clasificaciones que se explican de manera breve:
- Persona Física: Es cualquier individuo capaz de realizar cualquier actividad económica, contraer obligaciones y ejercer derechos.
- Persona Moral: Es el conjunto de individuos que se unen con un fin determinado. Al igual que las personas físicas contraen obligaciones y ejercen derechos pero de una forma conjunta a través de un responsable de la sociedad; en este caso el Administrador único o Representante Legal.
Y en base a los tipos de Régimen existentes3:
- Para Personas Físicas
- Asalariados
- Honorarios (Servicios Profesionales)
- Arrendamiento de Inmuebles
- Régimen de Incorporación Fiscal
- Régimen General
- Para Personas Morales:
- Actividades Empresariales
- Régimen opcional para grupos de sociedades
- Régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras
- Régimen de las Personas Morales con fines no lucrativos
Y existen otros como los Regímenes Fiscales Preferentes y de las empresas Multinacionales.
Todos tienen sus beneficios y sus formas de
determinación de impuestos; pero el mayor beneficio que te puede generar
formalizarte en cualquiera de ellos, es la seguridad de estar bien con el
gobierno, y en la mayoría, la garantía de contar con servicios de carácter
social (asistencia médica, vivienda, fondos de retiro, guarderías, prestaciones
en dinero) que a la larga podrán generarte tranquilidad en la etapa de
senectud.
Es
cierto que estar bien con el Gobierno te permite vivir más tranquilo, pero muchas
veces los sistemas del SAT (Servicio de Administración Tributaria), Secretaria
de Hacienda y dependencias gubernamentales y la información que proporcionan te
dificultan o te complican seguir al pie de la letra las obligaciones de cada
régimen o de cada dependencia en el que se pueden inscribir. Por eso, es
importante acercarse a un contador que te ayude a identificar cuál es el régimen
que más te favorece según tu Actividad y te asesore de forma adecuada para
poder recibir los beneficios que estos te ofrecen.
Estando al corriente, te permitirá ocupar de manera
libre tus ingresos sin miedo a ser cuestionado o fiscalizado y hasta en cierta
forma correr el riesgo de que te congelen las cuentas o tengas que manejar
cantidades exorbitantes en efectivo que después no sepas justificar, tendrás
una mejor planeación y ayudará al crecimiento de tus finanzas o las de tu
empresa.
Por: Janet Salinas, Directora Administrativa en MVP Business Strategy
¿Cómo funciona el nuevo régimen de incorporación fiscal?
Referencias:
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/ocupbol.pdf
http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2014/12/25/actos-fiscalizacion-se-incrementaran-2015
http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/obligaciones_fiscales/Paginas/default.aspxPor: Janet Salinas, Directora Administrativa en MVP Business Strategy
¿Cómo funciona el nuevo régimen de incorporación fiscal?
Referencias:
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/ocupbol.pdf
http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2014/12/25/actos-fiscalizacion-se-incrementaran-2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario